martes, 4 de noviembre de 2014

Entrevista

  • La Entrevista Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el analista. Quienes responden pueden ser gerentes o empleados, los cuales son usuarios actuales del sistema existente, usuarios potenciales del sistema propuesto o aquellos que proporcionarán datos o serán afectados por la aplicación propuesta. 

    La entrevista es un intercambio de información que se efectúa cara a cara. Es un canal de comunicación entre el analista y la organización; sirve para obtener información acerca de las necesidades y la manera de satisfacerlas, así como concejo y comprensión por parte del usuario para toda idea o método nuevos. 
  • Propósito de la entrevista. 
  • Cualquiera que se el propósito de la entrevista los objetivos siempre serán los mismos.
  • Obtener información útil para el desarrollo del proyecto de investigación en el que se planea utilizar esa información.
  • Tipos de entrevistas
  • Estructuradas
  •  Respuestas abiertas
  •  Respuestas cerradas
  • No estructuradas
  • Mixta
  • Plan de entrevistas
  1. Realizar una toma de contacto inicial
  2. Identificar jerarquías de usuarios y usuarios clave
  3. Elaborar un plan y las preguntas que se incluirán en la entrevista.
  • Preparación de la entrevista
  1. Identificación del(los) interlocutor(es)
  2. Contactos previos a la entrevista
  3. Preparación propiamente dicha establecer una estrategia para abordar los problemas familiarizarse con el terna de la entrevista, preparar un conjunto adecuado de cuestiones
  • Desarrollo de la entrevista en 10 pasos

    1. No hacer nunca preguntas demasiado directas.
    2. Evitar que el interlocutor se salga del tema, pero sin interrumpiéndole jamás.
    3. Mostrar atención: el interlocutor sabrá valorarlo.
    4. Dirigir la entrevista, pero de forma muy flexible
    5. Permitir que sea él (no nosotros mismos) el que responda.
    6. Crear ocasiones para destensar el ambiente.
    7. Hacer, periódicamente, el balance mental de los problemas evocados.
    8. No abusar de la terminología técnica.
    9. Tomar nota con discreción, sin distraer al entrevistado.
    10. No superar el límite de tiempo establecido (nunca más de una hora)

No hay comentarios:

Publicar un comentario