El método inductivo intenta ordenar la observación tratando de extraer conclusiones de carácter universal desde la acumulación de datos particulares. En el método inductivo los pasos que hay que dar son:
- Observación y registro de los hechos
- Análisis y clasificación de los hechos
- Derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos
*Método Deductivo
El método deductivo es aquél que parte los datos generales aceptados como valederos, para deducir por medio del razonamiento lógico, varias suposiciones, es decir; parte de verdades previamente establecidas como principios generales, para luego aplicarlo a casos individuales y comprobar así su validez.
*Método Analítico
Es aquél que distingue las partes de un todo y procede a la revisión ordenada de cada uno de sus elementos por separado.
*Método Sintético
Consiste en reunir los diversos elementos que se habían analizado anteriormente. En general la Síntesis y Análisis son dos fases complementarias.
La síntesis es indispensable en cuanto reúne esos elementos y produce nuevos juicios, criterios, tesis y argumentación
La síntesis es indispensable en cuanto reúne esos elementos y produce nuevos juicios, criterios, tesis y argumentación
*Método Comparativo
El método comparativo (de la comparación o contrastación)
consiste en poner dos o más fenómenos, uno al lado del otro, para establecer
sus similitudes y diferencias y de ello sacar conclusiones que definan un
problema o que establezcan caminos futuros para mejorar el conocimiento de
algo.
*Método Dialéctico
Este método se caracteriza por su universalidad,
porque, es un método general, es aplicable a todas las ciencias y a todo
proceso de investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario