Planteamiento del problema:
• ¿qué? ‐La identificación de una "impresión" o propuesta de investigación preliminar, lo que
lleva eventualmente a definir las cuestiones viables de la investigación.
• ¿por qué? ‐La necesidad de la investigación en relación con un contexto más amplio, a fin de
probar el valor de la propuesta, localizar la posición de la investigación, y estudiar una serie
de estrategias de investigación.
• ¿cómo? ‐La importancia de desarrollar una metodología adecuada y métodos específicos
para reunir y generar información relevante para el objeto de la investigación, evaluando,
analizando e interpretando las evidencias.
Marco Teórico:
En el marco teórico se integran las teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general que se refirieran al problema de investigación.
Para elaborar el marco teórico es necesario detectar, obtener y consultar la literatura y otros documentos pertinentes para el problema de investigación, así como extraer y recopilar de ellos la información de interés.
Métodos:
El
análisis e interpretación del dato, y el proceso de transformar éste en
información dependerá del paradigma desde el cual se aborde la realidad. Del
mismo modo las conclusiones y recomendaciones, haciendo hincapié en que el
lenguaje con el que se interpreta el dato será en función del marco teórico,
anteriormente planteado.
En este sentido, cabe destacar, que la oposición cuantitativo/cualitativo comienza por una distinción ontológica entre cantidad y cualidad. Por tanto, debe explicitar qué tipo de investigación será, a qué nivel de profundidad trabajará, qué procedimiento de muestreo será utilizado, lo cual implica una breve discusión sobre el enfoque epistemológico pertinente.
En este sentido, cabe destacar, que la oposición cuantitativo/cualitativo comienza por una distinción ontológica entre cantidad y cualidad. Por tanto, debe explicitar qué tipo de investigación será, a qué nivel de profundidad trabajará, qué procedimiento de muestreo será utilizado, lo cual implica una breve discusión sobre el enfoque epistemológico pertinente.
Resultados:
El informe de investigación representa el resultado final del largo proceso de investigación. Su articulación estructural constituye ser el modo de como los investigadores ordenan, clasifican y presentan los datos.
Básicamente todo informe de investigación está compuesto por: Portada, Indice, Introducción, Resumen, Cuerpo del trabajo, Conclusiones, Recomendaciones, Anexos y la Bibliografía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario